Conoce casos de éxito de inclusión financiera de Bancolombia, Mibanco, Visión Banco

La inclusión financiera es un componente esencial para el desarrollo económico sostenible y la reducción de la desigualdad en todo el mundo. América Latina no es la excepción, y las instituciones financieras de la región están trabajando activamente en promover la inclusión financiera como una herramienta fundamental para adaptarse y transformar sus operaciones, mejorar la vida de las personas y optimizar sus servicios.

A pesar de que se ha hablado ampliamente sobre la importancia de la inclusión financiera, aún hay mucho por descubrir en términos de casos reales exitosos en la región. Para profundizar en este tema, en este artículo, exploraremos los logros de cinco destacadas instituciones financieras que han liderado el camino en la promoción de la inclusión financiera: Bancolombia, Mibanco, Visión Banco, Finsus y Grupo Autofácil.

Estas organizaciones no solo han abrazado la inclusión financiera de manera innovadora, sino que también han demostrado cómo puede impulsar el acceso a servicios financieros, el desarrollo económico y la calidad de vida de las comunidades en un entorno económico diverso y desafiante. Sus esfuerzos han llevado a una mayor equidad, oportunidades y prosperidad para aquellos que previamente se encontraban excluidos del sistema financiero, contribuyendo así al crecimiento sostenible de la región.
Debido a que todas estas iniciativas fueron un gran aporte para mejorar el bienestar y crecimiento de la comunidad latinoamericana, cada una de ellas fue galardonada con el Premio a los Innovadores Financieros en las Américas, un reconocimiento que Fintech Americas otorga a aquellos líderes y equipos que desafían las convenciones, rompen barreras y presentan soluciones revolucionarias.

Acompáñanos en este recorrido por casos reales que ilustran el destacado papel que los bancos están teniendo para fomentar la inclusión financiera en América Latina y mejorar la vida de millones de personas a diario.

Bancolombia: Democratizando los métodos de pago digitales para los pequeños comercios de Colombia

El proyecto de Bancolombia (Colombia) “Democratizando los métodos de pago digitales para los pequeños comercios de Colombia” es una iniciativa que ofrece a pequeños comerciantes un medio alternativo de pago mediante códigos QR, que es conveniente, seguro, accesible y fácil de usar. Además, a través de la información transaccional el banco comienza a conocer mejor a estos clientes, lo cual le permite ofrecerles productos de crédito acordes a sus necesidades específicas.

Este proyecto de Bancolombia tuvo un impacto muy grande tanto para la institución como para sus clientes, siendo sus puntos destacados:

● Crecimiento en 5x en el número de puntos de venta habilitados para recibir un pago cerrando el 2022 con 1.405.000 puntos físicos con QR.
● Procesamiento de más de 106 millones de transacciones de pago.
● Digitalizaron más de USD 1.747 millones.
● Promedio de 2.3 millones clientes mensuales pagando con QR.

Mibanco: “Crédito Mujer”

La iniciativa “Crédito Mujer”, de Mibanco (Perú) busca facilitar el acceso al crédito a las mujeres de Perú que necesitan financiamiento para expandir su negocio y generar independencia económica. Este proyecto nació para dar respuesta a la exclusión financiera a la que se enfrentan las mujeres casadas en el país, donde los bancos tradicionalmente exigían la aprobación del marido para recibir un préstamo, en este sector socioeconómico, situación que podía llevar en muchos casos al control y a la violencia de género.

Desde su creación, este proyecto de Mibanco ha tenido un impacto positivo muy importante como motor de la inclusión financiera:

El porcentaje de mujeres que tienen acceso al crédito en Perú aumentó en proporción del 35% al 40%. En la actualidad, el 30% de las mujeres que accedieron a un préstamo en Perú por primera vez lo hicieron a través de Crédito Mujer. Crédito Mujer se lanzó en 2017, cinco años después se llegó a 120 millones de mujeres e incluyó financieramente a 47 millones de ellas, con un riesgo de crédito controlado.

Visión Banco: Vipay

Vipay, de Visión Banco (Paraguay) es una Iniciativa que consiste en la creación de una aplicación móvil para que el cliente pueda obtener una cuenta bancaria, acceso a la aplicación del banco y una tarjeta virtual internacional, que les permite resolver sus pagos en múltiples plataformas locales e internacionales.

El proyecto fue muy importante para la institución como para la sociedad, logrando un gran impacto para la inclusión financiera en Paraguay:

La solución generó ingresos cercanos a los USD 150.000 en concepto de adquirencia por el uso de las herramientas transaccionales, también permitió un ahorro de gestiones operativas por más de USD 200.000.
Facilitó el enrolamiento de clientes mediante la reducción del tiempo al evitar la necesidad de firmas físicas, disminución de procesos operativos y de entrega de plásticos por tratarse de un producto virtual.

Enlace de artículo:
https://blog.fintechamericas.co/casos-exito-inclusion-financiera-america-latina-alto-impacto-positivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *